Presentació

El grup de treball d’infermeria de la Societat Catalana de Reumatologia (SCR), INFEREUCAT, és un grup de professionals d’infermeria, dedicats a l’atenció de pacients amb patologia reumàtica.

INFEREUCAT es va constituir el 28 de novembre de 2018 per iniciativa d’un grup d’infermeres dels hospitals de Catalunya i la junta de l’SCR va aprovar la seva constitució. El 5 d’abril de 2019 es va presentar a la Diada de Reumatologia organitzada a l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Objectius del Grup de treball d’InfeReuCAT

Els objectius principals del grup són:

  • Agrupar als professionals d’infermeria de Catalunya que donen atenció a pacients amb patologia reumàtica.
  • Elaborar plans d’atenció específica per tenir cura dels pacient amb patologia reumàtica.
  • Elaborar plans estructurats d’educació de forma individual i/o grupal.
  • Promoure la formació i la investigació per part d’infermeria en l’àrea d’atenció de reumatologia.
  • Treballar perquè la infermeria experta en reumatologia sigui una realitat en tot l’àmbit assistencial de la patologia reumàtica.

Junta coordinadora d’InfeReuCAT

Activitats

Producció científica del Grup

OBJETIVOS

Determinar el perfil del profesional de enfermería de las consultas monográficas de reumatología hospitalaria y describir las características de los pacientes que acuden a estas consultas, así como las funciones desempeñadas por enfermería.

MÉTODOS:

Estudio descriptivo prospectivo. Participaron 11 enfermeras responsables de 10 consultas monográficas en reumatología de hospitales de Cataluña. En primer lugar se pasó una encuesta a las enfermeras que incluyó variables sociodemográficas y de medios estructurales. Posteriormente cada enfermera registró los pacientes que acudieron a sus consultas durante veinte días laborables del mes de noviembre de 2019. Las variables recogidas de los pacientes fueron: edad, sexo, patología reumática, tipo de cita (programada o espontánea) y motivo de consulta: educación, procedimientos, control del riesgo cardiovascular, revisión de vacunas, control analítico, control de pacientes estables, curas, gestión, brotes, efectos secundarios a los tratamientos y dudas. Todos las variables fueron registradas en una base de datos creada para el estudio.

RESULTADOS:

La media del área de influencia poblacional de los hospitales participantes fue de 341.688 habitantes. La consulta más antigua es de 1986 y la más reciente de 2018. Los profesionales de enfermería responsables eran mujeres con una media de edad de 51 años (DE 7), con una experiencia en el área de reumatología de 10 años (DE 10) y con una dedicación exclusiva en reumatología. El 40% realizaba docencia y el 90% investigación. En cuanto a los medios: el 100% disponía de despacho, agenda propia y agenda telefónica. Durante los 20 días laborales analizados en estas consultas monográficas se atendieron 2410 pacientes. El 69% fueron mujeres y la media de edad fue de 60 años (DE 16 a.). Las patologías atendidas con más frecuencia fueron artritis reumatoide (39%), espondiloartropatías (31%) y osteoporosis (14%) (tabla 1) con una media desde el inicio del diagnóstico de 9 años (DE 8 a.). Del total de consultas atendidas: 1.754 fueron programadas, 635 espontáneas y 10 pacientes estaban hospitalizados. De los pacientes programados 1448 lo hicieron de forma presencial y 306 fueron controles telemáticos. De las consultas espontáneas 166 lo hicieron de forma presencial y 469 de forma telemática. Las funciones más frecuentes realizadas por el profesional de enfermería en las visitas programadas fueron: educación (52%), procedimientos (54%) y control de pacientes estables (54%) (tabla 2). La atención más frecuente demandada por los pacientes que consultaron de forma espontánea presencial y telemática fueron por brotes y dudas (tabla 3).

Tabla 1. Patología del paciente atendido en la consulta monográfica de enfermería reumatológica

Patología

n (%)

Artritis reumatoide

933 (38,7)

Espondiloartropatía

751 (31,1)

Osteoporosis

340 (14,1)

Lupus

72 (3)

Vasculitis

69 (2,9)

Esclerodermia

34 (1,4)

Artritis cristalinas

23 (1)

Artrosis

18 (0,7)

Síndrome Sjögren

15 (0,6)

Fibromialgia

14 (0,6)

Otras patologías

140 (5,8)

Tabla 2. Funciones de enfermería realizadas en pacientes programados

Actividad realizada

n (%)

Educación

124 (52)

Procedimientos

1301 (54)

Control y seguimiento

Riesgo cardiovascular

1303 (54)

Revisión de vacunas

282 (12)

Control analítico

963 (40)

Control de paciente estable

415 (17)

Curas

25 (1)

Gestión

923 (38)

Tabla 3. Motivos de consulta espontánea: presencial y telemática

Motivo consulta espontánea

Presencial n (%)

Telemática n (%)

Brote

73 (36,5)

169 (34)

Efecto secundario

15 (7,5)

46 (9)

Activar tratamiento

40 (20)

45 (8,8)

Duda

44 (22)

158 (30,9)

Administrativa

28 (14)

93 (18)

CONCLUSIONES:

La artritis reumatoide, las espondiloartropatías y las osteoporosis son las patologías más consultadas en las consultas monográficas de enfermería en reumatología. Las funciones de enfermería más frecuentes realizadas en pacientes programados son la educación, el control de pacientes estables y los procedimientos. Los motivos de consultas espontáneas más frecuentes, tanto presenciales como telemáticos, fueron los brotes de la enfermedad reumática y las dudas. La actividad y el consenso de la misma en la consulta de la enfermera de reumatología dentro de las unidades de reumatología están en desarrollo. Sin duda, la presencia de enfermeras especializadas en reumatología con disponibilidad de despacho, agenda propia y agenda telefónica, aporta ventajas asistenciales a los pacientes y a los equipos.

Vés a l’article online

Descarrega el suplement

Comparteix-ho!